Visita al Aeroclub de Ushuaia

Aeroclub de Ushuaia
En mi visita al Aeroclub de Ushuaia pude ver profesionalismo y sobre todo buena onda y predisposición con la actividad. Pasión. Lo que siempre remarco que hace falta para salir adelante en la actividad aérea.
Me explicaron sobre el funcionamiento de la escuela, su flota de aviones, y el tipo de vuelo que realizan. Desde un vuelo bautismo para saber lo que se siente al sacar las ruedas del piso, un sobrevuelo por la isla (el preferido de los turistas extranjeros), alguna navegación, y finalmente vuelos de instrucción para aquellos que se inician en la actividad y elijen la profesión de piloto de avión.
La flota del aeroclub es muy variada: Está compuesta por 8 aeronaves: 2 Piper Tomahawk, 1 Piper Cherokee 140, 2 Piper Archer, 1 Piper Cherokee Six, 1 Piper Lance, y finalmente un avión bimotor: El Piper Séneca II (el que utiliza el personaje de mi novela: Marcos Tornatore en: ' El mundo contradictorio de Marcos'). Personalmente volé muchas horas de Piper Tomahawk y es un avión hermoso y desafiante con su cola en T. Un avión que nos pone a prueba en cada vuelo, rápido, y con una cabina amplia. La flota elegida es obviamente Piper: Aviones de ala baja, rápidos y muy confiables. Es muy positivo que tengan un avión bimotor, para llegado el momento pueda el piloto privado o comercial adaptarse a lo que es el vuelo en aviones de dos motores. Un vuelo totalmente diferente que requiere estudio de la performance del bimotor y práctica de la plantada de motor, y cómo resolverla.
Los aviones se ven muy bien mantenidos, y con muy buena apariencia, tanto exterior como interior.
Los paisajes a volar son increíbles. Zonas montañosa, valles, lagos. Toda una gama de colores increíbles. Las elevaciones suman mucho para los alumnos pilotos. Es muchas veces el problema del piloto que se forma en Buenos Aires y alrededores. Sale a hacer navegaciones largas cuando está cercano a las 200 hs, y aprendió a volar sólo a 1000 pies de altitud, libre de obstáculos. Solamente toma en cuenta antenas, etc. El día que expande su geografía a otros terrenos puede sentirse perdido, o no habituado a mirar elevaciones visualmente y sobre todo en las cartas aeronáuticas. Lo digo porque es precisamente lo que a mí me pasó en mis comienzos.
La pista utilizada por el aeroclub es la vieja pista usada comercialmente por aviones de línea. Sus 1600 metros de longitud son muy apropiados para aviones monomotores y bimotores ligeros, pero eran muy escuetos para el uso de aviones Boeing B737-200. Razón por la cual se seleccionaban minuciosamente qué pilotos eran enviados a ese destino. Los considerados expertos, o más dotados.
Por suerte para los usuarios, en el año 1997 comenzó a utilizarse con fines comerciales la pista del nuevo aeropuerto: Malvinas Argentinas. Con grandes dimensiones, y que permiten una aproximación relajada y con grandes márgenes de operación. Permite hasta el aterrizaje de un Boeing B747.
Algunos datos del Aeropuerto y la pista nueva:
- Códigos del aeropuerto: USU - ANAC | SAWH - OACI | USH - IATA
- Longitud de pista: 2.800 Mts.
- Ancho de la pista: 45 Mts.
- Zonas de seguridad: 150 Mts. (más allá de cada cabecera) y banquinas de 7,5 Mts. (pavimentadas).
- Orientación de la pista: 07-25.
- Ubicación del Aeródromo SAWH (USH) a 4 Km. al sur de la ciudad de Ushuaia.
- Punto de Referencia: Latitud SUR 54° 50' 36'' / Longitud OESTE 68° 17' 44''.
- Elevación del Aeródromo: 31 mts. SNM.
- Cotas: Cabecera: 07: 26 mts. SNM. | Cabecera: 25: 22 mts. SNM.
- Calles de rodaje: están diseñadas con un ancho de 23 Mts.
- Ayudas visuales para aproximación: PAPI solo cabecera 25 y REILS ambas cabeceras, 07-25.
Volviendo al Aeroclub: Encontré unas instalaciones muy cómodas y amplias. Sala de briefing para pilotos. Limpieza y mantenimiento dignos de Flight Safety en Estados Unidos.
Considero muy útil volar en este Aeroclub en la carrera de cualquier piloto que aspira a volar como medio de vida. Encontrará un clima ameno, muy buenas instalaciones, hermosos aviones, y unos paisajes que no olvidará jamás.
Gracias a los instructores y pilotos que me permitieron deambular por el aeroclub como si fuera un asiduo visitante del mismo, acercarme a las aeronaves, fotografiarlas, y contarme un poco de su historia. Al piloto comercial Michel Invernoz por su amabilidad con quien poso en una de las fotos (ver fotogalería). Quedó pendiente un sobrevuelo para admirar la belleza de los paisajes fueguinos.
Volveré!!!