Accidente de helicóptero Kobe Bryant

25.02.2020

Análisis sobre nota publicada en el periódico 'Los Ángeles Times'

Mario Tama/Getty Images
Mario Tama/Getty Images

Basándome en la nota que salió en el 'Los Angeles Times' el día 22/02/20 titulada: 'Kobe's pilot had been disciplined by FAA over weather-related flight violation' By Hannah Fry me surgen varias reflexiones e ideas al respecto. .

Lo primero que la nota nos informa es respecto a que el piloto del helicóptero que transportaba a Kobe Bryant Mr. Ara Zobayan había sido sancionado con anterioridad por desobedecer órdenes del control de tránsito aéreo allá por el año 2015. Estaba volando en esa oportunidad en condiciones meteorológicas marginales para el vuelo visual, con menos de 3 millas de visibilidad, por lo que solicitó VFR especial. El control de tránsito se lo negó por estar en un área de mucho tránsito en Los Ángeles, que podría afectar a vuelos comerciales operando en la zona del 'Los Angeles International Airport'. Ante la negativa del control, el piloto retoma la comunicación diciendo que se rectifica y que ahora sí está visual y puede proseguir con el vuelo. No fue autorizado pero atravesó de todas maneras el espacio aéreo en cuestión.

De esto se deducen varios puntos de vistas encontrados por parte de otros pilotos de helicópteros, retirados, o ex-pilotos de la compañía 'Island Express Helicopters' la misma para la cual volaba Zobayan.

Algunos ven grave la falta, y otros como Shawn Coyle, un experimentado piloto de helicópteros la ven como una cuestión menor. De hecho se atreve a decir que no conoce a un solo piloto que no haya violado alguna regla. Y sigue: Si esa fue la única violación que hizo, lo considero un piloto seguro... ("I don't know a single pilot out there who hasn't violated a rule," he said. "If that's the only violation he's ever had then I would say he's pretty safe).

No estoy para nada de acuerdo con esa afirmación. Me parece desafortunada. Está en cierta manera ensalzando o propiciando la violación a las reglas... Enmarcando a los pilotos como violadores deliberados de normas. Y nada resulta más alejado de ello.

Mucho se habla en aviación sobre el error humano. El CRM (Crew Resource Management) trata el tema en profundidad. El error humano es inherente al ser humano, aceptable, y se debe convivir con él. Tratando de corregirlo una vez identificado. Se debe buscar disminuirlo a su mínima expresión. Evitando de esta manera la cadena de errores que puede derivar en un accidente.

Otra cosa es la violación a la norma. Eso ya es algo deliberado, intencional. Debe ser sancionado, porque transforma a la aviación en algo peligroso.

Zobayan aceptó su transgresión en 2015. La autoridad aeronáutica no lo sancionó pero le brindó 'counseling' algo así como una ayuda o tutoría. De todas maneras la compañía optó por darle instrucción adicional, a modo de corregir su conducta y brindarle más herramientas para su desempeño. Puso a su disposición cursos teóricos y prácticos referentes al vuelo VFR/ VFR especial, los distintos tipos de espacios aéreos, y sobre todo mayor énfasis en la planificación del vuelo., algo que había descuidado en esa oportunidad.

Aunque el accidente todavía está en sus inicios de investigación, y sacar conclusiones a priori sería poco serio, creo que estos antecedentes hablan de una conducta tendiente a la vulneración por parte del piloto al mando.

Habría que analizar si recibió algún tipo de presión por parte de Bryant o alguno de los otros pasajeros presentes, para llegar a destino y en forma rápida. Cabe recordar que los helicópteros de la policía de los Ángeles (LAPD) permanecieron en tierra frente a la espesa nubosidad al ras del piso existente esa mañana fatídica. Pero aunque así fuese, es ahí donde entra el otro concepto fundamental en el desempeño de un piloto. La conciencia situacional. Si la presión externa me lleva a hacer algo peligroso, ese es el momento en dónde el idóneo en el tema debe para la pelota, y decir que no. Tardar 5 o 10 minutos más, pero llegar. O demorar la partida del vuelo hasta que las condiciones meteorológicas mejoren. Cuidar su propia vida y la de los demás. Algo que a primera vista parece no haber ocurrido ese 26 de enero de 2020.

Lamentablemente, ya que se perdieron valiosas vidas y creo que con los elementos que se barajan hasta el momento el accidente podría haberse evitado.